La dieta alcalina se basa en la división de los alimentos según su grado de alcalinización o de acidez, señalando su capacidad de afectar la acidez y el pH de los fluidos corporales (sangre y otros líquidos) y proponiendo, por ende, una intervención consciente para obtener mayor energía e incluso frenar el desarrollo de muchas enfermedades degenerativas.
Todo parece correcto en la dieta paleo. Hasta que llega la ciencia actual, que afortunadamente no es la prediluviana, y pone los puntos sobre las íes.
No todo lo que masticamos cuando comemos algo son sustancias alimenticias. Además de nutrientes esenciales, los alimentos tienen de forma natural o artificial sustancias bioactivas. La dieta del futuro se nutre de complementos nutritivos y alimentos bioactivos con una acción terapeútica añadida.
La medicina estética y la cirugía plástica se ponen al servicio de tu cuerpo para suavizar las curvas más peligrosas, desde Clínicas Diego de León los explican los último métodos para conseguirlo.
Un nuevo estudio corrobora que ingerir los alimentos de forma lenta reduce la sensación de hambre y aumenta el agua que bebemos.Comer despacio hace que se consuman menos calorías y es importante para la salud de nuestro organismo.
Pasta sin harina, arroz sin almidón, salsas sin grasa (perdón) ni azúcar (perdón). Todo lo que gusta a las buenas gentes sin los desorbitados macros prohibitivos ni ninguna otra sustancia adiabolada, ¡vade retro!
Del 15 al 20 de septiembre, se celebrará el XX Congreso Internacional de Nutrición en Granada. Los expertos de la Sociedad Española de Nutrición debatirán sobre nutrición, suplementación y la importancia de la dieta en la prevención de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.