Si en la búsqueda de la juventud eterna existiera un Santo Grial, el ácido poliláctico podría ser uno de sus portadores. Este inductor de colágeno ha captado la atención de expertos en medicina estética por su capacidad para revitalizar la piel desde dentro, ofreciendo resultados naturales y progresivos.

Pero, ¿qué hace tan especial a esta sustancia de medicina regenerativa? Cuatro renombrados médicos estéticos opinan sobre los cómo, cuándo y por qué que debemos tener en cuenta antes de inyectarnos ácido poliláctico.

acido-polilactico antes y después

 

¿Qué es y cómo actúa el nuevo ácido poliláctico en medicina regenerativa?

“El ácido poliláctico es un bioestimulador que, al inyectarse, induce la formación de colágeno propio,” opina la Dra. Carmen Martín. “A diferencia de los rellenos tradicionales, este no aporta volumen inmediato, sino que estimula un proceso gradual que mejora la densidad y elasticidad de la piel”​. Esta sustancia actúa mejorando el soporte y la estructura de la piel, especialmente en personas más jóvenes cuya capacidad de generar colágeno está intacta. Como comenta el doctor Leo Cerrud, “Cuanto más joven, más se nota”​.

Qué pasa cuando se introduce este material en el cuerpo o la cara

Desde la clínica Mira+Cueto opinan que el ácido poliláctico “genera una respuesta inflamatoria subclínica que desencadena la producción de fibras de colágeno, cuyos efectos pueden durar hasta dos años. Es un tratamiento que ofrece un tensado natural sin parecer que has pasado por el quirófano”​.

Aplicaciones estéticas: más allá del lifting facial

“El ácido poliláctico se utiliza principalmente para tratar flacidez facial y corporal, mejorar la calidad de la piel y hasta para reducir la apariencia de la celulitis,” señala la Dra. Flavia Bonina​. Ojo, que no sólo de calidad de la piel vive este material: también tiene una interesante aplicación en el contorneado corporal. Desde Mira+Cueto aclaran su valor “en zonas como glúteos y brazos, donde aporta firmeza sin volumen excesivo”.

Además, según la Dra. Martín, también es ideal para redefinir el óvalo facial y proporcionar un rejuvenecimiento integral, trabajando en áreas como el cuello y el escote​.

Ventajas y diferencias con otros tratamientos

Una de las principales ventajas del ácido poliláctico es su efecto gradual y duradero. “No es un relleno al uso; actúa desde dentro para restaurar la firmeza perdida de manera natural,” afirma el Dr. Cerrud​.

Comparándolo con el ácido hialurónico y la hidroxiapatita de calcio, la Dra. Martín destaca: “El ácido poliláctico no hidrata ni aporta volumen como el ácido hialurónico, pero su efecto de lifting y estimulación de colágeno es más duradero”.

En cuanto a la hidroxiapatita de calcio, “se caracteriza por estimular la producción de colágeno y proporciona un efecto de relleno y lifting más inmediato que el ácido poliláctico”, matizan desde Mira+Cueto. No obstante, “ese efecto “volumen” es menor que el ácido hialurónico y desaparece en 15-30 días. Mejora la firmeza, la densidad de la piel y en menor medida el volumen, mientras que el ácido poliláctico también actúa estimulando la producción de colágeno, sin embargo, sus efectos son progresivos y no se evidencian hasta varias semanas después de cada sesión”. No es para impacientes, vaya.

Compatibilidades y alternativas

“Es compatible con la mayoría de tratamientos, desde ácido hialurónico hasta radiofrecuencia,” asegura la Dra. Bonina. Con todo, la Dra. Martín advierte que debe respetarse un intervalo de tiempo entre procedimientos para evitar sobreestimulación o efectos adversos​.

Entre las alternativas al ácido poliláctico, el Dr. Cerrud menciona la policaprolactona, “otro inductor de colágeno con características similares​”.

Y la pregunta del millón: ¿es para ti este tratamiento?

“El ácido poliláctico es ideal para pacientes con flacidez leve a moderada, especialmente aquellos que buscan resultados naturales y están dispuestos a esperar algunas semanas para ver los efectos,” concluye la clínica Mira+Cueto​.

Direcciones de los especialistas:

Mira+Cueto

Apolonio Morales, 13, G.

28036, Madrid.

Tel: 91 5626713

Dra. Carmen Martín Marco

General Arrando, 42. Bajo Derecha A.

28010, Madrid.

Tel: 639913988.

Doctora Bonina

Juan Bravo, 51, duplicado, 1º Izquierda.

28006, Madrid.

Tel: 689169290.

Doctor Leo Cerrud

Núñez de Balboa, 107, consulta 105.

28006, Madrid.

Tel: 665791864.